
- El 09-05-2018
- Por Administración Secretaria
- Tags receta deportiva
¿Que es?
Existen evidencias científicas suficientes que demuestran que el ejercicio físico y la actividad física, correctamente planteadas, son herramientas cruciales en la prevención, tratamiento y mejora de numerosas enfermedades; pudiendo, incluso ahorrar gasto en la Seguridad Social.
¿Porque?
La práctica de ejercicio físico, además de prevenir el riesgo de muerte temprana, ayuda a reducir las enfermedades coronarias, la hipertensión arterial, la diabetes, el ictus, el cáncer de mama y el de colon y la depresión. Además, previene el aumento de peso, mejora la capacidad cardiorrespiratoria, la condición ósea y muscular y la calidad del sueño.
En Andalucía y País Vasco se está implantando y parece que próximamente Madrid.
Los responsables sanitarios son conscientes que cambiar los estilos de vida es difícil y han visto necesario trabajar aspectos como la concienciación mediante la motivación y hacer de las recomendaciones unas pautas concretas y tuteladas. Es decir, personalizar las necesidades de cada persona.
Por eso, aquí es donde se fusionan dos profesiones (profesionales sanitarios y profesionales del ejercicio físico).
Médicos de reconocido prestigio con amplia experiencia y profesionales del ejercicio físico en el ámbito de la salud serán los encargados de exponer las bases del ejercicio en personas con patologías como obesidad, hipertensión arterial, enfermedades coronarias, hipercolesterolemia, osteoporosis y sarcopenia
Si aún te quedan dudas os recomendamos un articulo de Enrique Dans titulado "Salud y élites", en resumen, las grandes compañias como Amazon o Apple han dado un paso adelante y han implantado el modelo de salud preventiva.
La formación es imprescindible en la carrera profesional. Disponemos de cursos de CURSOS para ENFERMERÍA y CURSOS PARA MÉDICOS que están revisados continuamente por nuestro comité científico, correctamente acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias la Comunidad de Madrid, avalados por distintas Sociedades Científicas, y puntuables en oposiciones, Bolsas de Trabajo y Carrera Profesional.
En esta ocasión no podemos dejar de recomendaros, estar formado en NUTRICIÓN Y DIETÉTICA y ACTUALIZACIÓN EN ELECTROCARDIOGRAFÍA
Fuente: Coplef