La PRL en el ámbito sanitario

Logros Conseguidos

La sociedad de la información en la que vivimos, que avanza acelerada, facilita, a través de la unificación de datos, la creación de sistemas que proveen indicadores permitiendo proyectar, casi inmediatamente, la información sobre la planificación de acciones concretas basadas en datos objetivos.

En la prevención de riesgos de la salud de los profesionales sanitarios representa una suma de elementos para recoger, procesar, analizar y transmitir la información necesaria para el desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas de prevención de riesgos laborales.

Todo esto permite ya un eficaz diagnóstico de situaciones, análisis prospectivos y sistemáticos que facilitan para todo el colectivo sanitario una planificiación, implementación y evaluación de programas dirigidos a la siempre mejora de la seguridad y bienestar del colectivos del sector salud.

Papel de los Sanitarios

Expondremos terminos y usos que pensarás esto es de lógica y otros que diras, anda pues no lo sabia. El fin último es recordar y prevenir.

Usa guantes siempre que manipules o toques sangre, fluidos biológicos, mucosas, heridas u objetos contaminados, con el fin de prevenir la exposición a los agentes biológicos que son trasmisores de enfermedades, algunas de ellas muy peligrosas como son: la hepatitis B y C o el SIDA. 

En actividades donde se puedan generar salpicaduras de sangre u otros fluidos, hay usar máscaras y protectores oculares para evitar el contacto con las mucosas.

Extrema las medidas de higiene personal. Antes y después de usar los guantes, lavate siempre las manos, y también las superficies que hayan entrado en contacto con fluidos biológicos.

Precaucion para evitar heridas por causa de agujas, bisturís u otros instrumentos cortantes, durante la utilización, limpieza o eliminación de este material. No hay que reencapsular, doblar, romper o quitar manualmente las agujas de las jeringuillas tras su uso. Debes de disponer de recipientes resistentes para desechar estos materiales que estarán cerca de las áreas de trabajo.

Sigue las pautas de vacunación recomendadas en el lugar de trabajo en función de los agentes infecciosos, recuerda que eres un profesional sanitario pero también un trabajador.

Respeta al máximo el ciclo del sueño cuando se trabaje a turnos. Al establecer los cambios de personal, ten en cuenta el horario siguiente: por la mañana, entre las 6:00 y las 7:00; al mediodía, entre las 14:00 y las 15:00 y por la noche, entre las 22:00 y las 23:00. También es conveniente que fijeis ciclos cortos de trabajo, por lo cual es recomendable cambiar de turno cada dos o tres días, ya que apenas se alteran los ritmos circadianos.

Dichos ritmos biológicos regulan determinadas funciones fisiológicas (la respiración, la temperatura o el funcionamiento del riñón) siguiendo un ciclo de 24 horas.

Establece una red de comunicaciones sencilla y ágil con tus superiores y compañeros que posibilite la solución rápida de problemas que puedan plantearse en los momentos de cambio de turno.

Efectua pausas cortas a lo largo de tu jornada, puesto que tienen efectos reparadores de la fátiga mental.

Utiliza un calzado adecuado que ayude a evitar las caídas y permita trabajar con comodidad. Son recomendables los zapatos de punta redondeada y suela antideslizante, que se cierren mediante velcro o cordones, y cuyo peso oscile entre los 200 y 300 gramos. Así mismo, el tacón debe ser de base amplia y con una altura máxima de cinco centímetros.

Por el contrario, no es aconsejable utilizar el típico zueco porque favorece los resbalones y las caídas, además de la formación del llamado “pie de garra”. Esta alteración aparece como consecuencia de las frecuentes contracciones ejercidas por los dedos de los pies para evitar el desplazamiento o la caída del zueco.

Almacena el material de vidrio en estanterías espaciosas y en lugares a los que se pueda acceder con comodidad, con el fin de facilitar su manejo y que no se produzcan roturas. Cumple con lo dispuesto en las disposiciones de la Vigilancia de la Salud y efectua los reconocimientos médicos periódicos pertinentes que faciliten la detección de posibles problemas de salud (lesiones musculoesqueléticas, alteraciones respiratorias, dermatitis, etc.)

​​​​​Riesgos Especificos

Los profesionales sanitarios son un colectivo que integran trabajadores que ostentan un índice más elevado de accidentes y enfermedades profesionales. Dado que su principal actividad consiste en el tratamiento y el cuidado de enfermos, los problemas de salud laboral más importantes que sufren estos trabajadores provienen, precisamente, del contacto físico y emocional que establecen con los pacientes.

Tales como el contagio de enfermedades, más o menos peligrosas, como la tuberculosis, la hepatitis B y C o el SIDA, las lesiones musculoesqueléticas ocasionadas por la carga de trabajo o la manipulación de enfermos y la ansiedad, depresión, alteraciones  digestivas, violencia de genero, trastornos  del sueño...  impulsadas por situaciones de estrés o de burnout (incapacidad  de soportar la elevada demanda emocional asociada  al trabajo).

Los fracasos terapéuticos, la atención especial que necesitan muchos enfermos, los casos urgentes, el trabajo a turnos, la forma de organizar el trabajo, la escasez de recursos, etc..., son factores determinantes para la aparición de estos riesgos que, por otro lado,  cada  día  adquieren  más  protagonismo  entre  el  personal  sanitario. Nos suena, ¿verdad?

A  todo ello, debe añadirse el riesgo a sufrir agresiones y actos de violencia  por  parte  de los enfermos o sus familiares, especialmente en servicios de urgencias y en Centros de Atención Primaria.

Otros problemas de salud que también son muy frecuentes entre el personal sanitario son las dermatitis producidas por el contacto con detergentes y con algunos materiales que componen los guantes.

Tampoco hay que olvidar los pinchazos o los cortes ocasionados por agujas, tijeras, bisturís, cristales rotos, etc. o los golpes producidos por contacto con objetos estructurales y por caídas.
​​​​
En Madrid han dado un paso adelante y han publicado una Orden 370/2017, de 24 de abril, del Consejero de Sanidad, por la que se modifica la Orden 212/2004, de 4 de marzo, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se establecen las directrices y líneas generales para la elaboración de Planes de Prevención y Atención frente a potenciales situaciones conflictivas con los ciudadanos en los centros e Instituciones Sanitarias Públicas y crea la Comisión Central de Seguimiento.

Importancia de la Formación Continuada en Prevención de Riesgos Laborales

Os queremos aportar alguna legislación aplicable a destacer en el ámbito de referencia que sin duda os ayudará a comprender y mejorar conocimientos.

  • Real Decreto 843/2011: Establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.
  • Real Decreto Legislativo 8/2015 LGSS
  • Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Prevención. (BOE 31.1.1997) y su posterior modificación: Desarrolla en su Artículo 15 la organización y medios de los Servicios de Prevención Propios. Atención al Artículo 17, 18, 37, 38 y 39
  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (BOE 10.11.1995) y sus posteriores modificaciones: Establece los principios generales a los que debe someterse la Vigilancia de la Salud de los trabajadores, y constituye la base normativa actual en la que se sustenta esta actividad.  
  • LA LEY GENERAL DE SANIDAD, 14/1986: Dedica su Capítulo IV a la Salud Laboral y en su Artículo 21 señala los aspectos que debe comprender la actuación sanitaria en el ámbito de la Salud Laboral 
  • Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. (BOE 23.4.1997). 
  • Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio. Disposiciones mínimas de seguridad y  salud  para  la  utilización  por  los  trabajadores  de  los  equipos  de  trabajo. (BOE 7.8.1997)

Pero con toda esta formación que os hemos trasladado queremos daros a conocer que en nuestra organización con el curso online de PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES, tendrás no solo la legislación sino material de apoyo tanto didáctica como visualmente con la que cualquier duda al respecto quedará despejada. 
Que mejor que una promo con un gran descuento.
 


0 Comentarios

Realiza un comentario

Debes estar autenticado para poder escribir un comentario.