
- El 02-10-2015
- Por David Ramos
- Tags Técnicos en Emergencias Nueva técnica urgencias y emergencias reanimación cardiopulmonar mundosanitario RCP
0 Comentarios
Recientemente se ha celebrado la Conferencia Internacional
de la Ciencia sobre Resucitación Cardiopulmonar y Atención de Emergencia
Cardiovascular con Recomendaciones de Tratamiento 2015. Sus conclusiones serán publicadas
en las revistas Resucitation y Circulation el 15 de octubre de 2015.
Igualmente las Guías 2015 del European Resuscitation Council también se
publicarán en Resuscitation
Algunas de las cuestiones que presentarán las nuevas guías serán:
- Mayor énfasis en la RCP de alta calidad e incluso con incremento del número de compresiones torácicas que deben realizarse 100-120 por minuto. Necesidad de mínimas interrupciones de la RCP, en lo que los dispositivos mecánicos pueden jugar su papel.
- Estrategias de utilización de dispositivos de monitorización, instalados en pacientes en riesgo y que en ausencia de testigos puedan activar los servicios emergencias en caso de un paro cardiaco.
- Valorar el tiempo máximo que debe realizarse la RCP, puesto que estudios han demostrado que continuándola hasta 45 minutos puede conseguirse la recuperación de la circulación espontánea y posteriormente la supervivencia de las víctimas.
- Procedimientos que acompañen un incremento de la recuperación de la circulación espontánea probablemente serán destacados como paso previo a la supervivencia.
- Se reduce el énfasis en la realización de hipotermia, en base a los últimos estudios presentados, y que se insista en el control de la temperatura en base a objetivos alrededor de 36°C.
- Valorar la utilización junto a adrenalina de otros fármacos como esteroides o vasopresina.
Fuente: Un adelanto de las recomendaciones en Resucitación 2015 de Juan B. López Messa - Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Podéis acceder este documento desde el enlace
http://www.cercp.org/images/stories/recursos/hot_topics/recomendaciones_2015.pdf
La información debe considerarse únicamente como borrador.
La formación es una herramienta básica de mejora de la calidad asistencial. Todos nuestros cursos de técnico en emergencias sanitarias están acreditados por la comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias, y son válidos para oposiciones, bolsas de trabajo, etc...
Te proponemos una serie de cursos online en emergencias, que podrás realizar desde casa fácilmente y compaginando turnos de trabajo.
¡Accede ya!: