
- El 05-11-2016
- Por Maria del Pilar Vizuete Gallango
- Tags epidemiológica Gripe Vacunación
Según la OMS (la Organización Mundial de la Salud) la gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La gripe suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.
La Epidemiología nosotros lo tratamos en nuestros cursos para varias profesiones sanitarias como Enfermería y Medicina, donde te capacitaras como profesional actualizando tus conocimientos y destrezas para la prevención y control de las enfermedades IntraHospitalarias en pacientes hospitalizados y así disminuir los riesgos de contagio del personal de salud.
La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte.
Y es sobre esta definición sobre la que se basa el Programa Mundial de la Gripe (GIP) que ofrece a los Estados Miembros orientaciones estratégicas, apoyo técnico y coordinación de actividades esenciales para lograr que sus sistemas de salud estén mejor preparados frente a las amenazas que para las personas y las poblaciones suponen la gripe estacional, zoonótica y pandémica.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado los Calendarios de Vacunación Recomendados para 2017 por Comunidades Autonomas.
Os aportamos el documento técnico prometido frente a la Campaña Antigripal 2016
Fuente: OMS, MSSSI y Comunidad de Madrid