Razones de la semana mundial de la lactancia materna

Sucedió y paso inadvertido, por eso te lo contamos.

¿Porque esta fecha?

Instaurada oficialmente por OMS/UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.

En Europa, al ser agosto periodo típicamente vacacional, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra de común acuerdo la semana 41 del año. La fecha se escogió entendiendo que en un embarazo que empezase el 1 de enero, la semana más probable de parto y por tanto de inicio de la lactancia sería la semana 41, o sea, a principios de octubre. De forma consensuada, en España, la mayoría de Grupos de apoyo a la lactancia materna inician la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna el primer domingo de octubre con diversos actos conjuntos, y la difusión de un manifiesto cuyo contenido refleja el lema elegido por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) para la SMLM de cada año.

 

Objetivos

La meta global de lactancia materna para el 2025 (aumentar la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses hasta al menos el 50%)
Los objetivos para el 2018 se pueden resumir en:

  •     Informar a las personas acerca de la relación entre la alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y nutricional, la reducción de la pobreza y la lactancia materna.
  •     Presentar la lactancia materna como la base de la vida.
  •     Trabajar con individuos y organizaciones para lograr un mayor impacto.
  •     Impulsar iniciativas para fomentar la lactancia materna como parte de la alimentación saludable, la seguridad alimentaria y nutricional y la reducción de la pobreza.

Recomendación

Por nuestra parte intentamos concienciar, actualizar y proporcionar todas las herramientas posibles a los profesionales sanitarios involucrados.

LACTANCIA MATERNA PARA ENFERMERÍA
LACTANCIA MATERNA PARA MÉDICOS
LACTANCIA MATERNA PARA TCAE 

Fuente: Asociación Española de Pediatría y Organización Panamericana de Salud


0 Comentarios

Realiza un comentario

Debes estar autenticado para poder escribir un comentario.