
- El 17-11-2016
- Por Administración Secretaria
- Tags cooperacion ayuda humanitaria catástrofes
Los desastres 'naturales' no existen. Sólo existen las amenazas naturales.
La reducción del riesgo de desastres (RRD) busca reducir los daños ocasionados por las amenazas naturales, tales como terremotos, sequías, inundaciones y ciclones, a través de una ética de prevención. Los desastres 'naturales' no existen. Sólo existen las amenazas naturales.
Por lo general, los desastres son la causa de una amenaza natural. La severidad de éstos depende de los efectos que genere una amenaza en la sociedad y en el medio ambiente. A su vez, la magnitud de los efectos depende de las decisiones que tomemos tanto para nuestras vidas como para nuestro entorno. Estas decisiones se relacionan con la forma en que producimos nuestros alimentos, dónde y cómo construimos nuestras viviendas, qué tipo de gobierno tenemos, cómo funciona nuestro sistema financiero y hasta qué impartimos en las escuelas. Cada decisión y acción que tomamos nos hace más vulnerables a los desastres, o por el contrario, más resilientes.
La formación es la principal arma de generación de excelencia con la que cuenta el sector salud y nosotros buscamos mejorar las competencias, cualificación y recualificación de los trabajadores y sobre ayuda humanitaria, tenemos mucho que decir COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y ACCIÓN EN CATÁSTROFES
Pero...¿Qué es la Estrategia Internacional?
La Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres refleja un cambio muy importante para pasar del énfasis tradicional en la respuesta frente a los desastres a la reducción de éstos, para lo cual busca promover una “cultura de prevención".
En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU adoptó la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres y estableció la UNISDR, que es la secretaría encargada de velar por su aplicación. En 2001, se amplió el mandato de la UNISDR para que sirviera como centro de coordinación dentro el sistema de las Naciones Unidas asegurar las sinergias entre las actividades de la ONU y las organizaciones regionales para la reducción de desastres y las actividades en los ámbitos socioeconómico y humanitario (Resolución 56/195 de la Asamblea General de las Naciones Unidas).
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
Por último no queriamos dejar sin contar la iniciativa que se ha llevado a cabo. ¿Sabias que hay una fundación solamente dedicada a las catástrofes? Es la Fundación AON que ha creado el Observatorio de Catástrofes con la participación, entre otros, del Consorcio de Compensación de Seguros. Entre sus objetivos se encuentra la ayuda a los más desprotegidos y es uno de los impulsores del 13 de octubre como Día Internacional para la reducción de los desastres en España.
Fuente: Organización de Naciones Unidas y Fundación Aon