
- El 19-02-2018
- Por Administración Secretaria
- Tags Sanidad Universal Tarjeta Social
Porqué
El impulso de la Tarjeta Social es un mandato de la Conferencia de Presidentes de enero de 2017. Para el desarrollo del pasado mes de abril se convierte en un grupo de trabajo compuesto por representantes de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, Las Ciudades con Estatuto. En este sentido, la FEMP se ha convertido en un apoyo al proyecto. Por otro lado, la Tarjeta Social Universal también está siendo analizada en las mesas de diálogo social entre el Gobierno y los agentes sociales.
El sistema de Tarjeta Social Universal incluye todas las prestaciones del contenido económico gestionadas por los organismos y organismos de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
¿Qué datos tendrá?
Tendrá los datos del Registro de Prestaciones Sociales Públicas creado por el Real Decreto 397/1996, de 1 de marzo, por el que se regula el Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
Asimismo, se incorporarán las situaciones subjetivas de los beneficiarios, las personas con discapacidad, la condición de trabajador autónomo o los jóvenes inscritos en la garantía juvenil. De esta manera, la Tarjeta Social Universal tiene una situación antes que las Administraciones Públicas o los antecedentes para los beneficiarios de las políticas sociales.
¿Qué se quiere conseguir?
Esta tarjeta ofrecerá a las Administraciones Públicas se encargará de las políticas sociales un mapa de las prestaciones y una herramienta del análisis estadístico que permita que se ajuste con precisión las situaciones en las acciones de seguridad mejoren las políticas de empleo y las políticas sociales. La Tarjeta Social Universal es, además, una herramienta para ayudar a los demás a participar en la gestión de la participación social.
Actualización Septiembre 2018
Tras la Publicación en el BOE ( Resolución de 14 de septiembre de 2018 ) ya tenemos mas datos. La Tarjeta universal Social es un Sistema de Información creado por la disposición adicional centésima cuadragésima primera de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, destinado a mejorar y coordinar las políticas de protección social impulsadas por las diferentes administraciones públicas. Incluye la información actualizada a todas las prestaciones sociales contributivas, no contributivas y asistenciales de contenido económico, reconocidas a los ciudadanos y financiadas con carga a recursos de carácter público.
Actualmente todo esto está en tramitación por La disposición adicional centésima cuadragésima primera de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, por el que se crea la Tarjeta Social Universal que cumple su desarrollo reglamentario.
Actualizamos este post,lleva consigo las prescripciones técnicas necesarias para el Desarrollo y Aplicación de la Tarjeta universal Social
Actualización Octubre 2018
Ya se pueden consultar todas las prestaciones públicas a través del enlace de Tarjeta Social Universal, El sistema de información de la TSU se construye con la información que facilitan electrónicamente distintos organismos de la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales sobre las prestaciones económicas financiadas con recursos públicos y sobre determinadas situaciones subjetivas. La incorporación de esta información se irá produciendo a lo largo de los próximos meses, por lo que es posible que los interesados no vean reflejada, en los primeros momentos, toda la información referida a cada uno de ellos.