
- El 23-08-2018
- Por Administración Secretaria
- Tags infecciones IAAS
¿Quien es?
Pediatra de formación, investigador de ISGlobal y, a partir de 2017, profesor investigador ICREA. Su principal centro de interés es la epidemiología de las enfermedades infecciosas en países en vías de desarrollo y la caracterización clínica de infecciones pediátricas graves. Ha participado en varios ensayos clínicos para evaluar la eficacia de los tratamientos antimaláricos y de otras herramientas de prevención.
Quique Bassat es Máster en Medicina Tropical (2004), Máster en Epidemiología (Londres, 2007-08) y Doctor en Medicina (Barcelona, 2009).
¿Porque resaltamos este profesional sanitario?
Desde los inicios de su carrera como investigador, se ha centrado en algunas enferemedades de alto riesgo e impacto para la salud de niños (y en ocasiones de adultos) en países en vías de desarrollo. Su trabajo en malaria P. falciparum ha consistido en caracterizar la enfermedad desde una perspectiva clínica y epidemiológica (descripciones del paludismo y comorbilidades asociadas en un hospital africano de un distrito rural concurrido), así como en evaluar el tratamiento y las medidas de prevención. Además de la investigación sobre la candidata a vacuna antimalárica RTS,S, se ha implicado de lleno en la evaluación de dos nuevas combinaciones de fármacos antipalúdicos, la dihidroartemisina-piperaquina (Eurartesim®), y la artemeter-lumefantrina dispersable pediátrica (Coartem®), entre otros.
Además de la malaria africana, también se ha interesado por el estudio de P. vivax, que recientemente se ha considerado como un severo patógeno potencial. De hecho se ha demostrado de forma concluyente, mediante estudios postmortem realizados en la Amazonia brasileña y en el Rajasthan (India), la capacidad letal de este parásito. De un modo similar, se ha implicado en la caracterización clínica de la enfermedad relacionada con P. vivax, y en la evaluación de la seguridad y la tolerancia de fármacos antipalúdicos (AL, primaquina) en pacientes infectadors por P. vivax. También ha liderado investigaciones con la finalidad de describir la epidemiología, la etiología y las características clínicas de la neumonia, la enfermedad diarreica y la sepsis neonaltal en Mozambique y en Marruecos.
Ante la evidencia de que en los países más pobres del mundo las herramientas diagnósticas son escasas, Quique Bassat también se ha interesado por estudiar las fiebres no maláricas, y en explorar el uso potencial de biomarcadores (desde una vertiente genómica y proteómica) para diferenciar la malária de otras infecciones pediátricas comunes con una sintomatología parecida, como la neumonia bacteriana y viral.
Hay que añadir que también ha participado en el estudio de la infección tropical del pian, endémica en Papúa Nueva Guinea. Esta investigación ha permitido demostrar la no inferioridad de una única dosis de azitromicina (en comparación con la penicilina inyectable) como tratamiento para la infección, y de este modo ha contribuído a reactivar el interés por una erradicación potencial (factible, como se confirmó con un estudio de eliminación "prueba de concepto" en la isla de Lihir, en Papúa Nueva Guinea).
Oportunidad
Sin esperarlo será uno de los ponentes de 2018 para TEDxMadrid. TED es un evento anual en el que algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo comparten ideas que les apasionan. TED es el acrónimo de Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que están dando forma a nuestro futuro, aunque el evento admite muchas más temáticas, mostrando siempre “ideas que merecen la pena ser difundidas” de cualquier disciplina. TEDxMadrid 2018 tendrá lugar el 8 de septiembre de 10 a 18 horas. La entrada cuesta 60 euros e incluye aproximadamente 15 conferencias en vivo, vídeos, un desayuno, aperitivo y comida hechos con amor y productos locales, una giftbag, y encuentros en vivo con los ponentes entre otras actividades durante los descansos.