Las mujeres sobreviven más a un ataque cardíaco si...

Entremos en materia. Busquemos datos.

Cuando una mujer sufre lo que en lenguaje médico se llama infarto agudo de miocardio, quizá desee ser tratada por una doctora en urgencias tras conocer los resultados de un nuevo estudio realizado en EE UU. Laura Huang, Brad Greenwood, Seth Carnahan. “Patient-Physician Gender Concordance and Increased Mortality Among Female Heart Attack Patients”. PNAS, agosto de 2018

Una revisión de casi 582.000 casos de ataque al corazón registrados entre 1991 y 2010 en las salas de urgencias de Florida (EE UU) muestra que las pacientes tenían una tasa de supervivencia significativamente mayor cuando eran atendidas por mujeres. Los resultados del trabajo los publican ahora en la revista PNAS 

Según este estudio fallecen un 11,8% de los hombres en comparación con el 12% de las mujeres.

Sin embargo, cuando eran médicos varones los que trataban a las personas que habían sufrido el infarto, la brecha de género en la supervivencia quedó así: moría el 13,3% de las mujeres frente al 12,6% de los hombres.

Los datos también revelaron que las tasas de supervivencia mejoraban entre las pacientes atendidas por doctores varones si estos habían tratado previamente a más mujeres, y también cuando aumentaba el porcentaje de femeninas en urgencias.

Problemática y solución

En primer lugar, habría que tener en cuenta los posibles desafíos a los que se enfrentan los médicos varones cuando atienden pacientes femeninas, que por ejemplo pueden tender a retrasar la búsqueda de tratamiento y presentar síntomas diferentes al de los hombres.

Por otra parte, si las tasas de mortalidad de las pacientes tratadas por hombres médicos se reducen a medida que estos tratan a más pacientes femeninas, esta disminución puede producirse a expensas de las pacientes iniciales. Dado el costo de la formación de los médicos varones, una primera medida podría ser elevar la presencia de doctoras en urgencias.

El estudio también subraya la necesidad de actualizar la formación que reciben los médicos para garantizar que la enfermedad cardíaca no se presente simplemente como una afección ‘masculina’, una idea que a menudo se extiende tanto en los medios como en la comunidad médica.

La formación es imprescindible en la carrera profesional de los médicos. Disponemos de cursos de CURSOS PARA MÉDICOS que están revisados continuamente por nuestro comité científico, correctamente acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias la Comunidad de Madrid, avalados por distintas Sociedades Científicas, y puntuables en oposiciones, Bolsas de Trabajo y Carrera Profesional.

En esta ocasión no podemos dejar de recomendaros, estar formado en ACTUALIZACIÓN EN ELECTROCARDIOGRAFÍA PARA MEDICINA

Fuente: Revista PNAS y servicio de Información y noticias científicas (SINC)


0 Comentarios

Realiza un comentario

Debes estar autenticado para poder escribir un comentario.