Datos generales
Duración: 100 horas lectivas.
Acreditación: 9.8
créditos de la CFC
Aviso: Enseñanza no reglada y sin carácter oficial.. Los créditos de formación continuada, no son aplicables a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.. Los créditos son VÁLIDOS en oposiciones y bolsas de empleo a NIVEL NACIONAL.
Contenido del curso
1
CONTENIDOS TEORICOS
Módulo I. ECG normal y sus variantes.
Unidad didáctica 1. Recuerdo anatomofisiológico.
Unidad didáctica 2.Electrocardiógrafo, registro y derivaciones.
Unidad didáctica 3. Ondas e interpretación del ECG.
Módulo II.Trastornos ECG.
Unidad didáctica 4. Crecimientos de las cavidades cardíacas.
Unidad didáctica 5. Trastornos de la conducción intraventricular.
Unidad didáctica 6. Bradiarritmias, taquiarritmias, otros ritmos. Su diagnóstico ECG.
Módulo III. Patología isquémica.
Unidad didáctica 7. El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica.
Módulo IV. Alteraciones de ECG producidas por otras patologías.
Unidad didáctica 8. Otras patologías y sus alteraciones ECG.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar competencias técnicas para la corrección de los electrocardiográficos, para la detección y el tratamiento de problemas de los pacientes con problemas de conducción eléctrica cardiaca.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Adquirir conocimientos actualizados sobre el sistema de conduccióncardiaca, que permite la correcta lectura e interpretación de las ondas electrocardiográficas en el paciente sano, con los posibles resultados dentro de la normalidad.
- Adquirir una sistemática en la lectura y la interpretación del electrocardiograma.
- Desarrollar competencias profesionales para la interpretación del electrocardiograma en pacientes con trastornos de las cavidades cardiacas.
- Desarrollar competencias profesionales para la interpretación del electrocardiograma en pacientes con trastornos de la conducción del impulso, específicamente bradiarritmias y taquiarritmias.
- Adquirir los conocimientos necesarios para el abordaje diagnóstico y terapéutico inicial del paciente con Síndrome Coronario Agudo.
- Desarrollar competencias profesionales para la lectura e interpretación del electrocardiograma del paciente con trastornos metabólicos, hipopotasemia, hiperpotasemia e hipomagnesemia.
- Desarrollar competencias profesionales que permitan determinar las variaciones electrocardiográficas derivadas del consumo de fármacos, digitálicos y betabloqueantes.
CONTENIDOS
Módulo 1. ECG normal y sus variantes. Trastornos de las cavidades cardiacas.
Unidad 1. Recuerdo anatomofisiológico
- Anatomía cardiaca
- Arterias coronarias
- Cavidades
- Estructura cardiaca
- Sistema de conducción
- Electrifisiología cardiaca.
- Polaridad
- Dipolo, vectores y ondas.
- Despolarización auricular
- Despolarización ventricular
- Repolarización ventricular
- Fisiología cardiaca y ciclo cardiaco.
Unidad 2. Electrocardiógrafo,registro y derivaciones
- Electrocardiógrafo
- Registro
- Derivaciones
- Derivaciones en el plano frontal
- Derivaciones precordiales
- Eje cardiaco
- Sistema de medición del eje
- Desviaciones del eje
Unidad 3. Ondas e interpretacióndel ECG
- Ondas
- Onda P
- Intervalo PR
- Complejo QRS
- Segmento ST
- Onda T
- Intervalo QT
- Onda U
- Intervalo RR
- Interpretación
- Ritmo
- Frecuencia
- Eje
- Onda P
- Intervalo PR
- Complejo QRS
- Segmento ST, Onda T, Intervalo QT, Onda U
- ECG normal y desviaciones de la normalidad
- Valores normales del electrocardiograma
- Desviaciones no patológicas de la normalidad
- Impulsos ectópicos
- Marcapasos ectópicos
Módulo 2. Trastornos ECG
Unidad 4. ECG y trastornos de las cavidades cardiacas
- Crecimiento auricular
- Crecimiento ventricular.
- Miocarditis
- Insuficiencia cardiaca
- Miocardiopatía dilatada
Unidad 5. Trastornos de la conducción del impulso
- Bradiarritmias
- De origen sinusal
- Enfermedad del nodo sinusal
- Bloqueos
- Hemibloqueos
- Bloqueos de rama
- Bloqueos AV
- Síndrome de WPW
- Taquiarritmias
- De origen sinusal
- De origen ectópico
- Contracciones prematuras
- Taquicardia supraventricular
- Flutter auricular
- Fibrilación auricular
- Taquicardia ventricular
- Ritmo ideoventricular acelerado. RIVA
- Fibrilación ventricular
Módulo 3. Patología isquémica
Unidad 6. Síndrome Coronario Agudo
- Definición y tipos
- Etiología
- Factores de riesgo
- Diagnóstico
- Hallazgos electrocardiográficos
- Tratamiento
Módulo 4. Alteraciones ECG producidas por otras patologías
Unidad 7. Alteraciones ECG producidas por otras patologías
- Pericarditis
- Derrame pericárdico
- Taponamiento cardiaco
- Tromboembolismo pulmonar.
- Alteraciones metabólicas
- Hipopotasemia
- Hiperpotasemia
- Hipomagnesemia
- Hipocalcemia
- Hipercalcemia
- Alteraciones producidas por fármacos
- Digital
- Betabloqueantes
TUTOR DEL CURSO
Dra. Ana Isabel Huelmos Rodrigo
ESTUDIOS ACADÉMICOS
- LICENCIADA EN MEDICINA Y CIRUGIA por la Universidad de Salamanca en 1989.
- Tesis doctoral “ Isquemia miocárdica en pacientes con arterias coronarias angiográficamente normales. Influencia de los factores de riesgo cardiovascular.
- ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA. Formación como M.I.R. en el Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Clínica Universitaria de Navarra.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Facultativo Especialista de Area (FEA) de Cardiología en diferentes instituciones y hospitales (durante más de 16 años):
- Complejo Hospitalario Ntra Sra de Alarcos de Ciudad Real.
- Ambulatorio Montes de Barbanza de Vallecas (Area 1 de Madrid)
- Ambulatorios Hermanos Sangro y Moratalaz (Area 1 de Madrid)
- Sanatorio Ntra Sra del Valle de Madrid
- Hospital Severo Ochoa de Leganés Madrid
- Fundación Hospital Alcorcón, Madrid.
EXPERIENCIA DOCENTE
Docente y coordinadora en muchos cursos de cardiología. Entre otros cabe destacar:
- Síndrome Coronario Agudo sin Elevación de ST
- Congreso de las enfermedades cardiovasculares
- Toma de decisiones en el síndrome Coronario Agudo
- Congreso de las enfermedades cardiovasculares
- Farmacologia cardiovascular
- Talleres de Prevención Secundaria de la Cardiopatía Isquémica
- Curso de Electrocardiografía Clínica
- Taller Cardiovascular para Médicos No Cardiólogos
- Curso de Electrocardiografía: De la teoría a la práctica
Docente de la Universidad Rey Juan Carlos , impartiendo clases de Tercer y Cuarto curso de Medicina en el área de Cardiología de 2010 a 2015.
Autora del blog de cardiología www.cardioparamap.wordpress.com con más de 32.000 visitas en 2015.
Cómo realizar el Curso de actualización de electrocardiografía para medicina
El alumno deberá descargar los contenidos teóricos desde el botón superior derecho personalizado con su nombre (desde la opción de "MIS CURSOS"), para después acceder a la evaluación desde ese mismo panel personalEl examen consta de preguntas tipo test, y el alumno deberá obtener al menos un 70% de aciertos para superar la evaluación y acceder al diploma acreditativo.