Datos generales
Duración: 50 horas lectivas.
En proceso de acreditación
Contenido del curso
1
MÓDULO I
MÓDULO I. Conceptos generales
1. DEFINICIÓN
2. EPIDEMIOLOGÍA
3. FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGÍA
4. CLASIFICACIÓN
5. FISIOPATOLOGÍA
6. CLÍNICA
7. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
2
MÓDULO II
MÓDULO II. Tratamiento
1.1. CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA SINCRONIZADA
1.2. FÁRMACOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL RITMO SINUSAL
1.3. TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
3
MÓDULO III
MÓDULO III. Cuidados de enfermería
1. DETERIORO DE LA ADAPTACIÓN
2. AFRONTAMIENTO DEFENSIVO
3. ANSIEDAD
4. DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL
5. CONFUSIÓN AGUDA
6. CONOCIMIENTOS DEFICIENTES SOBRE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Objetivos
Objetivo general
Adquirir los conocimientos necesarios para realizar un trabajo adecuado para el paciente con fibrilación auricular
Objetivos específicos
- Conocer las características que definen la fibrilación auricular, así como los aspectos epidemiológicos más relevante y la clasificación en los lazos tipos existentes.
- Adquirir conocimientos acerca de las manifestaciones clínicas más frecuentes, así como de las características del registro electrocardiográfico del paciente con fibrilación auricular.
- Adquirir conocimientos sobre los cuidados generales a aplicar al paciente con fibrilación auricular
- Adquirir conocimientos sobre el tratamiento recomendado en los distintos tipos de fibrilación auricular.
- Conocer las principales complicaciones en el paciente con fibrilación auricular, así como las estrategias de prevención más comúnmente utilizadas para evitar su aparición
Contenidos
Módulo 1. Conceptos generales
- Definición
- Epidemiología
- Factores de riesgo y etiología
- Clasificación
- Fisiopatología
- Clínica
- Pruebas diagnósticas
- Diagnóstico diferencial
Módulo 2. Tratamiento
- Cardioversión eléctrica sincronizada
- Indicaciones de la CE
- Procedimiento reglado
- CE urgente
- Fármacos para el mantenimiento del ritmo sinusal
- Tratamiento anticoagulante
Módulo 3. Cuidados de enfermería
- Deterioro de la adaptación
- Afrontamiento defensivo
- Ansiedad
- Deterioro de la comunicación verbal
- Confusión aguda
- Conocimientos deficientes sobre la fibrilación auricular
Tutor del curso
Francisco Javier Vizuete Gallango
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Diplomado universitario en enfermería por la Universidad
- Autónoma de Madrid.
- Experto universitario en enfermería de urgencias extrahospitalarias.
- Formador de formadores
- Master por la UNIR en coordinación de actividades formativas modalidad e-learning.
EXPERIENCIA DOCENTE
- Docente en diversos cursos on-line, organizados por Formalviz sl. www.mundosanitario.es , habiendo tutorizado más de 4000 horas de formación en modalidad online.
- Docente acreditado por la CAM para impartir diferentes certificados de profesionalidad habiendo impartido en los últimos años más de 2000 horas de formación presencial.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Cabe destacar su labor asistencial en distintas Áreas de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales Ramón y Cajal y Gregorio Marañón, y enfermero de emergencias en una Unidad Móvil de Emergencias del Servicio de Salud de Castilla la Mancha, así como en el Centro Coordinador de Urgencias de dicho Servicio de Salud.
- Entre sus trabajos científicos, destacan sus aportaciones y revisiones en la revista de difusión enfermera NURE investigación, la revista URGENCIAS y la publicación de diversos manuales en el ámbito de las Urgencias y las Emergencias.
- Coordinador de Enfermería de la UME de Tembleque -Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha entre los años 2007-2010.
- Coordinador de cursos de formación continua para profesionales sanitarios de diferentes categorías profesionales durante los últimos años (17 durante 2016, 34 durante 2015, 28 durante 2014 y 20 durante 2013).
Cómo realizar el Curso online de Fibrilación Auricular para Enfermería
El alumno deberá descargar los contenidos teóricos desde el botón superior derecho personalizado con su nombre (desde la opción de "MIS CURSOS"), para después acceder a la evaluación desde ese mismo panel personalEl examen consta de preguntas tipo test, y el alumno deberá obtener al menos un 70% de aciertos para superar la evaluación y acceder al diploma acreditativo.